domingo, 12 de junio de 2011

TRABAJO FINAL DE LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS

ESCUELA PREPARATORIA ANEXA ALA NORMAL DE VALLE DE BRAVO

PRODUCTOS TRANSGENICOS

TRABAJO INTERDICIPLINARIO DE 3º  II·

CICLO ESCOLAR
2010-2011
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
SAUL REYES
SALVADOR JIMENEZ
ABRAHAM MARTINEZ
AGUSTIN BENITEZ
M.FERNANDA CIENEGA






INGLES
TRANSGENIC PRODUCTS
Many scientists will follow investigatie about OMS. Wil have lethal implications to the oreatest changed poded by transenic foods is the ignorance of the concequences of the use.
About modification genetic for malaria the scientist did modifications in the plants to do humans resistens to the diseases it sore interesting.
Seem at since commercial interest way perial of OMS are multidimensional.

BIOLOGIA
Un transgénico se obtiene integrando la información hereditaria dos o tres genes adicionales de otras especies con el objetivo de transferir ciertas cualidades.
Los genes con las cualidades elegidas se aíslan mediante enzimas y se añade  el ADN por varios medios.Un medio posible puede ser insertar un gen bacteriano en un organismo al que se transfiere parte de su ADN .
El primer alimento modificado fue en los ochenta y comercializado en EE.UU ,fue un tomate con la producción de etileno suspendida para enlentezer su maduración y prolongar su conservación.
Los cuatro países que producen el 90 % de los cultivos de transgénicos en todo el mundo son : Estados Unidos (53%),Argentina (18%),Brasil  (11,5%) y Canadá (6,1%).Estos cultivos alcanza la ocupación de 125 millones de hectáreas.
INOVACION
El objetivo perseguido era buscar nuevas maneras de incrementar la productividad al tiempo que se reducían los costos.  Los primeros agricultores seleccionaban los cultivos más fuertes, más resistentes a enfermedades, o más rendidores, conservando la mejor semilla de la mejor planta para el año siguiente. Se estaban aplicando los principios de la fitotecnia, desarrollada más tarde, cuando las leyes de la herencia son descubiertas por Gregor Mendel. Hacia los años ´30 la fitotecnia dió lugar al desarrollo de los primeros cultivos híbridos, lo que produjo un gran aumento en la producción.
La era de los denominados "alimentos transgénicos" para el consumo humano directo se abrió el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos autorizó la comercialización del primer alimento con un gen "extraño", el tomate "Flavr-Savr", obtenido por la empresa Calgene, con maduración retardada.

Las semillas para el cultivo de alimentos transgénicos son desarrolladas, producidas y comercializadas por empresas multinacionles, entre ellas se destacan Dupont, Monsanto, Novartis, Aventis y Limagrain.

Los vegetales transgénicos más importantes para la industria alimentaria son por el momento, la soja resitente al herbicida Glifosato y el maiz Bt.

PSICOLOGIA
En éste tremendo avance tecnológico existe una segunda voz: La que se mantiene en contra de la manipulación genética de los alimentos y que enuncia que ésta atenta contra la salud de la población. Estas voces de protesta se originan en que existen campos con diversas dudas concernientes al tema, que la ciencia no ha develado completamente.
Por esto, es que diversas organizaciones ambientalistas y ecologistas claman en favor de la agricultura biológica y orgánica, y promueven los alimentos de calidad que no aplican modificaciones o alteraciones genéticas, o utilizan agroquímicos y/o agrotóxicos para su crecimiento.
En varios países del mundo han surgido grupos opuestos a los organismos genéticamente modificados, formados principalmente por ecologistas, asociaciones de derechos del consumidor, algunos científicos y políticos, los cuales exigen el etiquetaje de estos, por sus preocupaciones sobre seguridad alimentaria, impactos ambientales, cambios culturales y dependencias económicas. Llaman a evitar este tipo de alimentos, cuya producción involucraría daños a la salud, ambientales, económicos, sociales y problemas legales y éticos por concepto de patentes. De este modo, surge la polémica derivada entre sopesar las ventajas e inconvenientes del proceso. Es decir: el impacto beneficioso en cuanto a economía, estado medioambiental del ecosistema aledaño al cultivo y en la salud del agricultor ha sido descrito, pero las dudas respecto a la posible aparición de alergias, cambios en el perfil nutricional, dilución del acervo genético y difusión de resistencias a antibióticos también.
Por otro lado, la práctica de modificar genéticamente las especies para uso del hombre, acompaña a la humanidad desde sus orígenes, por lo que los sectores a favor de la biotecnología esgrimen estudios científicos para sustentar sus posturas, y acusan a los sectores anti-transgénicos de ocultar o ignorar hechos frente al público.





DERECHO
La Cumbre Mundial sobre la Alimentación: Realizada en 1996, esta Cumbre resaltó aspectos relativos a la seguridad de los alimentos, entre ellos los referidos a la tecnología, las patentes y el comercio.

Los derechos de los agricultores: La FAO se encuentra actualmente analizando su Acuerdo sobre Recursos Genéticos Vegetales (Undertaking on Plant Genetic Resources) para incorporar los Derechos de los Agricultores, para establecer la reparación por las innovaciones en semillas e híbridos.
Los derechos sobre nuevas variedades de semillas: En 1961, la Convención Internacional para la Protección de Nuevas Variedades de Plantas (conocida como Convención UPOV) hizo posible patentar semillas.
Códigos de conducta corporativa: Los esfuerzos de las organizaciones de consumidores para que la ONU adopte un código de conducta para corporaciones transnacionales aún no han prosperado. No obstante, estos mismos principios constituyen un marco útil para exigir una mayor responsabilidad de parte de las corporaciones.
Así, la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados ha generado, tal como se establece en el Preámbulo del Decreto que la expide, “...una legislación que contempla un enfoque precautorio para llevar a cabo las evaluaciones y la gestión del riesgo de las liberaciones al ambiente de organismos modificados genéticamente, productos y subproductos que los contengan, las cuales deberán realizarse de manera multidisciplinaria, coordinada y transectorial, con base en criterios científicos y datos experimentales disponibles, caso por caso y en congruencia con una política nacional de bioseguridad que dé sustento y establezca las bases para prevenir los posibles riesgos al ambiente y a la salud humana.”

ETICA
Ante tal situación urge la tarea de sistematizar y difundir una ética ambiental que permita un uso adecuado de los transgénicos, lo cual ha comenzado a darse desde hace varios años en diversos ámbitos del aparato académico y de educación formal. (En mayo de este año, 34 expertos de once países latinoamericanos se reunieron en Bogotá en el Simposio sobre Ética Ambiental y Desarrollo Sustentable, convocado por el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Consejo de la Tierra.) Hay un interés creciente por construir una ética de cara al ambiente. La aparición de los transgénicos debe ir aparejada al nacimiento de una ética ambiental. De ello debemos encargarnos todos los interesados por el tema, puesto que sin esto lo más probable es que se imponga la opción de entrar a saco en el mundo transgénico.
Lograr la consolidación y difusión de una ética ambiental no es una tarea improbable ya que está delimitada con claridad. Hasta ahora los modelos de interpretación privilegian o al ecosistema o a la cultura. Es indispensable introducir un tercer modelo de interpretación, que es la ética ambiental, donde se fundamente la relación entre ecosistema y cultura, sin privilegiar de antemano ninguna de las dos. El tema de los cultivos transgénicos refleja muchos de los temas principales en la filosofía, el significado de las palabras, el libre albedrío, los conceptos del bien y del mal y la justicia, y en última instancia el sentido de la vida misma. It has become a battleground involving scientists, commerce, politicians, journalists, lobby groups and the public.
 
GEOGRAFIA
 Los cultivos transgénicos no alimentan al mundo. El 99,5% de agricultores y agricultoras no los cultivan.
- La agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos que contaminan nuestros suelos y aguas, recursos necesarios para producir alimentos sanos ahora y en el futuro.
- El excesivo uso de fertilizantes de síntesis en la agricultura industrial contribuye al agravamiento del cambio climático.

Greenpeace se opone a toda  liberación de OMG al medio ambiente (liberación de animales o plantas). Los ensayos en campo o cultivos experimentales, incluso a pequeña escala, presentan igualmente riesgos de contaminación genética, por lo que también deben prohibirse.

Greenpeace no se opone a la biotecnología siempre que se haga en ambientes confinados, controlados, sin interacción con el medio. A pesar del gran potencial que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco experimento con intereses comerciales.

ESTADISTICA
Las estadísticas muestran una introducción al mercado extraordinariamente rápida. Y aún más impactante es la concentración de la propiedad y control de la tecnología de cultivos transgénicos. 

ETC group - De acuerdo con el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por sus siglas en inglés) el área global dedicada a los cultivos transgénicos o genéticamente modificados se incrementó más de 30 veces, de 1.7 millones de hectáreas en 1996 a 52.6 millones de hectáreas en el 2001.(1) Las estadísticas muestran una introducción al mercado extraordinariamente rápida. Y aún más impactante es la concentración de la propiedad y control de la tecnología de cultivos transgénicos. A estas alturas, dicha tecnología está dominada casi exclusivamente por una sola compañía, en áreas geográficas limitadas. Se utiliza principalmente en cuatro importantes cultivos industriales y se enfoca en solo dos caracteres genéticos. 
1 Una compañía, Monsanto, dominó con su tecnología de semillas transgénicas 91% del área total mundial dedicada a cultivos transgénicos comerciales en el 2001.(2)
2 Dos caracteres diseñados genéticamente – tolerancia a herbicidas y resistencia a los insectos B.t., se utilizaron en virtualmente la totalidad de los 52.6 millones de hectáreas dedicadas a los cultivos genéticamente modificados en el 2001. Los cultivos con tolerancia a herbicidas representaron el 77% del área global de transgénicos, con el 15% del espacio dedicado a los cultivos Bt, mientras que el 8% del área total se plantó con cultivos que combinaron ambos rasgos (tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas).
3 Tres países (Estados Unidos, Argentina y Canadá) cubrieron el 96% del área global sembrada con transgénicos en el 2001. Estados Unidos el 68%, Argentina el 22% y Canadá el 6%. China tuvo un adicional 3%. En otras palabras, entre sólo 4 países sembraron el 99% del área total cultivada con organismos genéticamente modificados.
4 Cuatro cultivos industriales (frijol de soya [63%], maíz [19%], algodón [13%] y canola [5%]) representaron el 100% del área plantada con cultivos transgénicos comerciales en el 2001.
De las 72 millones de hectáreas de soya plantadas en todo el mundo durante el 2001, 46% fueron sembradas con soya genéticamente modificada. (Del área total plantada con algodón, en 20% se usa algodón transgénico; del área global dedicada a la canola, se usa canola transgénica en el 11% y del área total mundial cultivada con maíz, en el 7% se utiliza maíz transgénico.) 


No hay comentarios:

Publicar un comentario